Nos hemos encontrado esto en la red:
http://descansodelescriba.blogspot.com.es/2013/04/bienvenidos-la-feriapasen-y-vean.html
http://elrincondekoreander.wordpress.com/2013/04/29/en-la-feria-de-las-tinieblas-bebe-de-lo-misterioso-lo-siniestro-y-lo-fantastico/
En concreto, el segundo enlace tiene una entrevista al coordinador del juego, Fernando Lafuente (amigazo donde los haya) que explica muy bien cómo se fraguó todo y al final se hizo posible.
¡Disfrutadlo!
"Entra, forastero, por tu propia voluntad y deja fuera parte de la alegría que traes". Blog literario de Jacobo Feijóo y de sus fantasías terroríficas, humorísticas e incluso emotivas.
lunes, 29 de abril de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
Mención en la biblioteca del IES Pastoriza y entrevista de radio
Estos chicos son tan majos que ¡hasta me mandan piropos en su web!:
http://bibliotecaiespas.webnode.es/
"
http://bibliotecaiespas.webnode.es/
"Visita de Jacobo Feijóo
Os días 23 e 24 de abril visitounos Jacobo Feijóo. Presentounos o seu libro En la Feria Tenebrosa
e explicounos en que consiste o oficio de escribir. Grazas, Jacobo,
polas túas palabras, polos teus azos, e por crer na nosa creatividade!
Quiero también hacer mención de la entrevista que me hizo Eva Fontela Rey para su programa de radio Furoca. Me llamó la atención la calidad tan buena de la entrevista y la profesionalidad con la que esta chica se comportó. Si le gusta esto e insiste con trabajo en su línea de actuación, estoy seguro de que llegará muy pero muy lejos en esta disciplina. Enhorabuena, Eva, por tu nivelazo con las ondas.
IES Pastoriza (III y final)
Antes de que se me olvide, os subo una foto del Día del Libro en Coruña, donde se propuso ciertas fotos para fomentar la lectura. Como autor en castellano y gallego, no pude evitar fomentar tal lectura en ambos idiomas:
¡A leer!
Hoy fue un día más tranquilo. Unas cuantas dedicatorias, dar una clase sobre minerales, asistir a otra y a una lectura de textos de Emilia Pardo Bazán.
Sólo quiero dar las gracias al Instituto y a la gente tan majísima que me ha atendido, tanto alumnos como profesores. Me lo he pasado realmente bien y aprendí un montón con todos ellos. Sólo recibí amabilidad.
Y por supuesto, logré mi objetivo. Un alumno me dijo "Después de oirte ayer, decidí empezar a escribir".
Hoy dormiré con la conciencia tranquila.
miércoles, 24 de abril de 2013
IES Pastoriza (y II)
Pues acabadas hoy las últimas ponencias.
Lo he pasado fenomenal. Ha sido muy gratificante responder a las preguntas (algunas muy buenas, de verdad) de una gran variedad de chicos y chicas que se interesaban desde cómo se escribe hasta cómo se inspira un escritor. Descubrí una barbaridad de talentos por explotar, gente con buenas capacidades para las letras, la música y la ilustración. Creo que ese Instituto tiene una mina de oro.
Aprovecharon para enseñarme la entrevista que me habían hecho el día anterior en la radio (es increíble lo bien que quedó. La radio profesional tiene mucho que envidiar a esta iniciativa de Radio Furoca) y el titular de la entrevista, con foto incluída, que saldrá en el periódico. También firmé varios libros de entusiastas jóvenes que se morían por leer la historia y que hasta me agasajaron con pipas de girasol (¡adoro las pipas!) como detalle por ir a charlar con ellos.
En general (y escribo esto a vuelapluma, pues ando corto de tiempo) la experiencia ha sido fascinante. Nunca pensé que hubiese tanta gente con tanta capacidad a esas edades. Si mantienen un poco, sólo un poco el espíritu, podrán llegar muy lejos, pues madera hay de sobra.
Mañana debo ir de nuevo a firmar más libros y explicar un par de cosas que me han pedido. Por el momento, os dejo unas fotos que me hizo Modesto (profesor de inglés) donde se omitió el numeroso público por respeto a la privacidad de imagen de menores. ¡Gracias Modesto por admirable visión del retrato en la fotografía! ¡Has logrado captar todo mi dinamismo cuando hablo!
Primer día.
Primer día.
Yo y mi expresión corporal, de la que no puedo prescindir.
Primer día.
Contestando a la entrevista.
Primer plano, contestando a la entrevista (sí, voy viejo en primeros planos...).
Segundo día.
Segundo día.
Segundo día.
Segundo día (más manos...).
Segundo día.
Día del Libro, en el acto de lectura colectiva en la calle (Fuente: Ideal Gallego)
martes, 23 de abril de 2013
IES Pastoriza I (día del LIbro)
Bien.
El día fue muy bonito, es cierto. Hoy tuve las dos conferencias de cincuenta minutos en el Instituto, a unos cincuenta alumnos por conferencia. Mañana termino con dos más.
La primera fue a gente de 13 años. Resultaron menos revoltotosos de lo que esperaba y noté cierto desinterés por parte de algunos. Sin embargo, vi caras de atención y me gustó observar cómo había dos o tres que ya escribían sus cosas antes de conocerme. Fue una charla apacible y creo que suscité el interés de unos cuantos. Admito que disfruté y me atrevo a decir que no los aburrí demasiado.
Al finalizar la charla, Eva me hizo una entrevista grabada de unas 12-15 preguntas. Alguna de ellas fue realmente buena, muy astuta, y casi me pone en un brete. Esa chica parecía una profesional de la radio y comprendió y valoró mis respuestas estupendamente. Si sigue por esa línea y con su programa, llegará bien lejos.
A continuación (y habiendo bebido un poco de agua para mi seca garganta), tocó la conferencia para los de doce. Desde el principio aquello fue la revolución de manera que, fiel a mi carácter, los revolucioné más aún todo cuanto pude. Descubrí que ahí había de todo: letristas de rap, dramaturgas, escritoras de terror y de historias fantásticas. Este grupo no perdió atención ni por un minuto e hizo muchas preguntas. Al final, estuve como una hora más firmando autógrafos, con una cola enorme de alumnos pidiéndome dedicatoria. Todos querían leer el libro.
Por la tarde me acerqué al Obelisco en donde el Ayuntamiento hizo una lectura pública. Cada uno debía llevar su libro y durante cinco minutos leímos todos a la vez nuestros respectivos textos. La televisión nos grababa. Al final, se soltaron decenas de globos, portando cada uno una frase en pro de la lectura. Volvimos a repetir la lectura de nuevo, esta vez ante la TVG y con más gente que se animaba. Había gente leyendo en castellano, gallego, inglés y hasta un par de franceses. Fue precioso.
Para rematar, nos hicimos unas fotos (mañana las tendremos) en las que portamos bocadillos de cómic con frases a favor de la lectura.
En fin, tengo poco tiempo y no os puedo resumir esto más. Las fotos que subiré mañana ayudarán a conceptuar mejor todo esto.
A ver cómo sale la segunda parte...
jueves, 18 de abril de 2013
Presentación IES Pastoriza.
Los autores y editorial de "En la Feria Tenebrosa" estamos de enhorabuena.
Hoy he estado reunido con la directora del IES de Pastoriza (Toña) y varios profesores explicándoles en qué consiste el libro-juego, tanto desde el punto de vista del lector-jugador como desde el punto de vista del educador. La idea les encantó y creen que puede ser muy innovadora en el esquema educativo que ellos defienden. Además, están seguros de que muchos alumnos se van a interesar por este proyecto.
El caso es que el día del libro (23 de Abril) y el siguiente (24 de Abril) daré DOS conferencias por día, cada una de 50 minutos, explicando por un lado qué es un libro-juego y por otro cómo cualquier persona puede llegar a ser escritor. En total asistirán unos 200 alumnos y comenzará a las 11:30.
Lo mejor de todo es que el plan, salvo sorpresas inesperadas, es que el libro sea de lectura obligatoria para el año que viene en el instituto.
Os dejo un enlace del IES de Pastoriza para que tengáis más información:
¡Sois todos bienvenidos!
martes, 26 de marzo de 2013
Comentarios de terceros sobre el libro-juego
Mi compañero Fer Lafuente, coautor conmigo del libro, me envía el siguiente mail:
"Hola, chicos.
Esta es la primera reseña en un foro del género, como es Lobo Solitario Gran Maestro. No me resisto a dárosla a conocer.
"En la feria tenebrosa" (ELFT) es un gran librojuego. En su estructura y en sus enigmas y puzzles me recuerda a los libros de la serie "La busqueda del grial" (incluso hay secciones que destilan un humor irónico y paródico como las aventuras de Brennan). Y al igual que en "La caverna del dragon", al comienzo del libro te encuentras con un mapa del recinto en el que transcurre la acción. Fijandote en ese mapa puedes ir a la zona que desees sin necesidad de haber pasado obligatoriamente antes por otra, y es ese (creo yo) una de los aciertos de el juego: esa falta de linealidad; esa libertad que se te da para explorar y para elegir qué paso vas a dar a continuación, lo que te da una sensación de mayor libertad. Además esto hace el juego mas profundo, pues cuando juegas por primera vez esta libertad la utilizas para explorar, en cambio cuando ya has jugado varias veces y conoces la feria esa libertad la utilizas para planificar la aventura: a qué sitios es mejor no ir, a cuáles hay que ir primero para conseguir mejores armas,etc. Esto te mantiene pensando, cavilando, maquinando , lo que lo hace más envolvente.
Otro acierto del libro son los enigmas y puzzles que hay diseminados por toda la feria, muy del gusto de Brennan, con juegos de lógica, adivinanzas, códigos, mensajes secretos. Los hay muy buenos, y la sensación que te dejan cuando los resuelves es muy grata. Esa sensación es mejor que cualquier premio en forma de experiencia, puntos de héroe o armas que te regalen cuando los desentrañas (aunque nos vengan muy bien en ese momento) .
Las reglas de los combates están bien. Son simples, pero se pueden volver muy complejas dependiendo del momento, y hay combates (como el último) en el que entran en juego muchas variables, haciendo de ese combate final algo épico.
Asi que (siempre en mi opinión), tenemos que el sistema de combates, sus puzzles y su estructura no lineal, hacen que este librojuego tenga una muy buena jugabilidad (utilizando un término propio de los videojuegos).
Pero un librojuego no es solo estructura de juego y reglas; hay un factor más importante, que es lo que se nos cuenta la aventura en sí, y además (ya que la aventura la "vivimos" nosotros) hay otro factor a tener en cuenta: la inmersión.
Y es en estos apartados donde "En la feria tenebrosa" brilla con luz propia.
El libro está escrito por muchos autores. Cada uno se hace cargo de una atracción y cada atracción tiene su propia tematica; esta variedad hace que no sepas a qué atenerte ni con qué situación te vas a encontrar, aunque todas tiendan hacia el terror.
Estás en un lugar donde manda lo surrealista y lo onirico. Al girar la esquina estás en un matadero, es posible encontrarse una momia del antiguo Egipto y un viejo con una camiseta de operacion triunfo.
Hay partes del libro realmente inquietantes y terrorificas (Callejón sin Salida y Piratas). Viaje por el Nilo tiene el sabor exótico de los dibujos horteras que ilustran las atracciones del mundo real.
Y ese ambiente maligno que lo empapa todo, esa "brujería que empapa a esta feria como el alcohol", esa sensacion malsana de locura y paranoia... Siempre hay alguien llevándose cadáveres en sacos, toda la feria es una gran matanza mientras los cientos de ciudadanos se divierten sin importarles nada, como en las pesadillas.
A mí me ha encantado este librojuego. Espero de verdad que esta gente tenga suerte y éxito (el exito será relativo, no creo que sea un betseller, pero les deseo lo mejor). Y este es un deseo egoista, sí, porque les deseo éxito no por buen rollismo sino para que escriban más librojuegos como este, o que sean totalmente diferentes pero que tengan el mismo amor por el trabajo bien hecho.
Gracias a todos por "En la feria tenebrosa".
"Hola, chicos.
Esta es la primera reseña en un foro del género, como es Lobo Solitario Gran Maestro. No me resisto a dárosla a conocer.
"En la feria tenebrosa" (ELFT) es un gran librojuego. En su estructura y en sus enigmas y puzzles me recuerda a los libros de la serie "La busqueda del grial" (incluso hay secciones que destilan un humor irónico y paródico como las aventuras de Brennan). Y al igual que en "La caverna del dragon", al comienzo del libro te encuentras con un mapa del recinto en el que transcurre la acción. Fijandote en ese mapa puedes ir a la zona que desees sin necesidad de haber pasado obligatoriamente antes por otra, y es ese (creo yo) una de los aciertos de el juego: esa falta de linealidad; esa libertad que se te da para explorar y para elegir qué paso vas a dar a continuación, lo que te da una sensación de mayor libertad. Además esto hace el juego mas profundo, pues cuando juegas por primera vez esta libertad la utilizas para explorar, en cambio cuando ya has jugado varias veces y conoces la feria esa libertad la utilizas para planificar la aventura: a qué sitios es mejor no ir, a cuáles hay que ir primero para conseguir mejores armas,etc. Esto te mantiene pensando, cavilando, maquinando , lo que lo hace más envolvente.
Otro acierto del libro son los enigmas y puzzles que hay diseminados por toda la feria, muy del gusto de Brennan, con juegos de lógica, adivinanzas, códigos, mensajes secretos. Los hay muy buenos, y la sensación que te dejan cuando los resuelves es muy grata. Esa sensación es mejor que cualquier premio en forma de experiencia, puntos de héroe o armas que te regalen cuando los desentrañas (aunque nos vengan muy bien en ese momento) .
Las reglas de los combates están bien. Son simples, pero se pueden volver muy complejas dependiendo del momento, y hay combates (como el último) en el que entran en juego muchas variables, haciendo de ese combate final algo épico.
Asi que (siempre en mi opinión), tenemos que el sistema de combates, sus puzzles y su estructura no lineal, hacen que este librojuego tenga una muy buena jugabilidad (utilizando un término propio de los videojuegos).
Pero un librojuego no es solo estructura de juego y reglas; hay un factor más importante, que es lo que se nos cuenta la aventura en sí, y además (ya que la aventura la "vivimos" nosotros) hay otro factor a tener en cuenta: la inmersión.
Y es en estos apartados donde "En la feria tenebrosa" brilla con luz propia.
El libro está escrito por muchos autores. Cada uno se hace cargo de una atracción y cada atracción tiene su propia tematica; esta variedad hace que no sepas a qué atenerte ni con qué situación te vas a encontrar, aunque todas tiendan hacia el terror.
Estás en un lugar donde manda lo surrealista y lo onirico. Al girar la esquina estás en un matadero, es posible encontrarse una momia del antiguo Egipto y un viejo con una camiseta de operacion triunfo.
Hay partes del libro realmente inquietantes y terrorificas (Callejón sin Salida y Piratas). Viaje por el Nilo tiene el sabor exótico de los dibujos horteras que ilustran las atracciones del mundo real.
Y ese ambiente maligno que lo empapa todo, esa "brujería que empapa a esta feria como el alcohol", esa sensacion malsana de locura y paranoia... Siempre hay alguien llevándose cadáveres en sacos, toda la feria es una gran matanza mientras los cientos de ciudadanos se divierten sin importarles nada, como en las pesadillas.
A mí me ha encantado este librojuego. Espero de verdad que esta gente tenga suerte y éxito (el exito será relativo, no creo que sea un betseller, pero les deseo lo mejor). Y este es un deseo egoista, sí, porque les deseo éxito no por buen rollismo sino para que escriban más librojuegos como este, o que sean totalmente diferentes pero que tengan el mismo amor por el trabajo bien hecho.
Gracias a todos por "En la feria tenebrosa".
sábado, 23 de marzo de 2013
"En la Feria Tenebrosa" en la Radio Nacional
Gracias a nuestro coautor, compañero y coordinador Fernando Lafuente, el libro-juego ha llegado a la radio.
Os adjunto el enlace para que lo disfrutéis:
Cada vez más gente me está comentando lo bien que se lo pasa jugando.
Un exitazo...
martes, 19 de marzo de 2013
sábado, 9 de marzo de 2013
Primera presentación de "En la Feria Tenebrosa"
Ayer fue la primera presentación de "En la Feria Tenebrosa", en la Biblioteca Pública Ágora.
Tanto su directora, Cristina, como su equipo nos pusieron todo muy sencillo desde el principio, ayudándome a permitir que todo resultase funcional y cómodo. El espacio es muy adecuado para este tipo de eventos.
Tras los minutos de cortesía que suelen darse en estos casos, fueron llegando los asistentes y comencé mi exposición.
Pude explicar qué son los libro-juegos desde el punto de vista del formador y desde el punto de vista del lector. Hice una brevísima exposición de la historia de los libro-juegos y a continuación expliqué cómo se hizo "En la Feria Tenebrosa", contando el tiempo que nos llevó, la forma de elaborarlo, sus principales aciertos, etc... Lo pasamos bastante bien y hubo un atento interés por este tipo de literatura que comienza a ponerse en boga y que poco a poco gana cuotas dentro del mundo cultural.
Dentro de poco tendré un par de conferencias más. ¡Gracias por asistir!
El autor firma que te firmarás.
Más dedicatorias.
Foto del autor, optimista, minutos antes de comenzar.
El autor posando, más de risa que otra cosa.
Colocando los libros para la presentación.
Detalle de la mesa con los libro-juego y dados personalizados incluidos.
La imagen promocional perfecta (¡gracias José!)
Punteando las notas de la ponencia antes del gran momento.
Primeros asistentes.
Atendiendo ruegos y preguntas.
Se llena poco a poco.
Autor sonriendo ante una pregunta comprometida.
Más asistentes y ávidos lectores de aventuras.
En plena charla-1.
En plena charla-2.
En plena charla-3.
Parecen interesados y todo...
Sonrisas (importante para no aburrir).
Lo peor es siempre las dedicatorias... la gente espera algo ingenioso y la presión es horrenda.
Momento-cerveza posterior.
Esta es en plan "la soledad del autor cumplido su trabajo".
Y aquí... pues me la hicieron a traición. Parezco un asesino en serie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)